lunes, 26 de enero de 2015

Capsula del tiempo - Moda Femenina


Mientras que en la época de las abuelitas el ideal femenino era que las mujeres tuvieran una cadera prominente y un escote pronunciado, en nuestra época se vive un ideal diferente, de una mujer muy delgada pero con gran trasero y en la época de nuestras hijas y nuestras nietas muy probablemente el estereotipo sean diferentes.
La silueta de la “mujer ideal” ha sido sometida a modas, tendencias, películas, música y ha cambiado acompañando las cualidades físicas que anhelamos.







1910
 La chica Gibson
 En ese entonces se anhelaba el cuerpo de reloj de arena extremo, que se lograba gracias a un corsé súper ceñido. La “chica Gibson” -como se le llamaba- tenía caderas y pecho prominente, peinado abultado y una cintura pequeña.








1920
Adiós curvas
Aquí primaban los bustos y caderas pequeñas. Se le dijo adiós a la voluptuosidad para dar paso a un ideal mucho más delgado. Además, el cabello perfecto era corto y lacio. En la moda, la cintura de los vestidos y corsés se mueve varios centímetros por debajo del ombligo, por lo que se privilegiaba la apariencia de caderas estrechas. Los vestidos largos, fueron reemplazados por aquellos que mostraban algo de pierna. Margaret Gorman, la primera Miss América coronada en 1921, era el ideal de la época. Ella pesaba 48 kilos y medía 1.55 metros.





                                                1930
 La delicada sirena
La silueta ideal era menos cuadrada que en 1920 y regresa la cintura marcada alrededor del ombligo (y no bajo éste como en 1920). El busto pequeño, sin embargo, sigue primando. Los medios de comunicación abarcan cuerpos ligeramente más curvilíneos. La revista Photoplay declara a la actriz Dolores del Río como el cuerpo ideal.



1940

La chica angulosa
“Gracias a la Segunda Guerra Mundial, los hombros militares (anchos, cuadrados, y agresivos) se convierten en moda. La angularidad está a la orden del día. La línea del busto también asume una postura mordaz, con formas de bala y torpedo”, señalan en Greatist. El cuerpo perfecto también era de piernas largas, más alto, y la silueta cuadrada.










1950

Reloj de arena
En la década de 1950, el tipo ideal del cuerpo es más similar al de un reloj de arena. La voluptuosidad era admirada por lo que muchas mujeres delgadas buscaban ganar peso. La moda potenciaba las formas redondeadas.










1960
 Vuelta a la delgadez
Lo delgado volvió a hacerse presente y quedó atrás la voluptuosidad. Lo ideal ahora se asemeja más al look de modelos como Twiggy, de aspecto inocente. Se buscaba las caras suaves y el cuerpo súper delgado, con busto y caderas estrechos.













1970

La Diva disco
Todavía perduraba el ideal de cuerpo delgado y abdomen plano, pero se anhelaba un busto un poco más prominente. Las telas sintéticas como el poliéster y spandex eran la moda.







1980
La supermodelo
El ideal femenino eran mujeres de piernas largas como Elle MacPherson, Naomi Campbell o Linda Evangelista. Se comenzó a promover la aeróbica y el trote, los músculos comenzaron a ser aceptables y deseables en las mujeres.

                   





1990
La niña desarreglada
El ideal se encogió y se asemejó más al cuerpo de Kate Moss, más pequeño y más delgado. De la mano de la escena grunge, se admiraba a las chicas con aspecto desarreglado y demacrado, casi como drogadas. El look atlético ya no era apreciado y en la moda, primaban los jeans sueltos y los suéteres deshilachados.




2000

Belleza pulida
La supermodelo Giselle Bundchen se convierte en el ideal de belleza, según la revista Vogue. Queda atrás la chica demacrada y vuelve la era de los abdominales visibles y el bronceado perfecto.









                                 2010
El culto al trasero
Los traseros prominentes y tonificados es lo que se admira actualmente de la mano de figuras como Nicki Minaj, Jennifer Lopez, Kim Kardashian o Iggy Azalea.
Al terminar este recorrido, nos damos cuenta que perseguir la belleza perfecta es inútil, pues es seguir un espejismo en el desierto. Los ideales y las percepciones cambian de modo que lo que un día es admirado al otro estamos tratando de hacerlo desaparecer.


“En lugar de perseguir esa lista absurda de atributos, abraza lo que tu mamá te dio. Y recuerda: La idea de los medios de comunicación sobre la belleza es subjetiva y cambia, pero la confianza está siempre de moda”




Compartido por: América Callejas

viernes, 23 de enero de 2015

¿Qué cosas debes hacer o experimentar cuándo aun eres joven?

“Existe un momento para todo”.

Aquí te damos 10 alternativas que te ayudarán a disfrutar tu juventud.

1. Viajar. De acuerdo con el escritor Jeff Goins, cuando se es joven se debe de viajar; una actividad que te dejará experiencias que te harán comprender de otra forma cómo es el mundo y cómo el problema más grande no lo es tanto.
2. Adoptar la lectura como hábito. Leer un “buen” libro, tal vez una novela que nos estimule particularmente, potencia la conectividad en el cerebro, efecto que puede prolongarse hasta por cinco días.
3. Aprender a alimentarse. Una dieta saludable es fundamental no sólo para tener una buena figura sino para evitar enfermedades a largo plazo. Consulta con tu médico y conoce los alimentos que debes incluir en tu dieta y los que debes desechar.
4. Ser más sociable.  Estudios han revelados que la falta de relaciones sociales equivale a fumar más de 15 cigarrillos o a tomar seis vasos de bebidas alcohólicas por día.
5. Enamorarse. Conocer el amor y las relaciones de pareja en la juventud definen el mapa amoroso de una persona para el resto de su vida. Aprender a relacionarse, a preocuparse por el otro, a vivir en compañía y a vivir con “mariposas en el estómago” hace de la vida un camino de felicidad
6. Atreverse. No hay mejor época en la vida para realizar las cosas imposibles que la juventud, pues en esta etapa la mente está abierta y las posibilidades para arriesgarse están a pedir de boca. Con responsabilidad, cumple esa aventura que siempre has querido hacer.
7. Aprender a quererse a sí mismo. Reconocerse con cualidades y defectos es aprender a ser felices con lo que se tiene y con lo que no. Valórate, quiérete y aprende a conocer lo mejor de ti.
8. Hacer ejercicio. La actividad aeróbica o los ejercicios que necesitan de más oxigeno como caminar, trotar, nadar, bailar, esquiar, pedalear, favorecen el sistema cardiovascular, disminuyen la presión sanguínea y mejoran la circulación, lo que reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
9. Reconocer lo que nos hace felices. En lugar de enfrascarnos en la tristeza o la nostalgia, es mejor aprender a reconocer aquellos hábitos, personas o lugares que te calman y te hacen feliz, para acudir a ellos en épocas tristes y dejar a un lado los malos pensamientos.



10. Estudiar. Es un momento ideal para desarrollar todo tu intelecto y aprender



jueves, 22 de enero de 2015

10 Consejos para tener un Vida Sana!

La depresión junto con otras condiciones similares causan debilitamiento de nuestro sistema inmunológico. Perdona y no guardes rencor ni resentimientos ya que suelen causar problemas de salud y además ¡destruyen la belleza! 

  1. Come más vegetales (Los vegetales harinosos no los cuentes: papa, plátano, yuca, etc).
  2.  Toma mucha agua. Trata de tomar 8 vasos diarios, mínimo 6
  3. ¡Ejercítate! Sin el ejercicio te puedes poner flácida, las pompis se consumen y se caen, la cintura se pierde y el estómago crece.
  4. Abajo el estrés, Una forma de mantenerlo bajo es saber que no se puede controlar todo en la vida.
  5. Usa protector solar, sobre todo si vives en un clima caliente. El sol acelera el envejecimiento rápido y provoca cáncer de piel.
  6. Disminuye el consumo de sal y azúcar, ambos son inflamatorios para el cuerpo.
  7. Come variedad. No comas siempre los mismos alimentos, esto puede causar deficiencias y acumulación de toxinas.
  8. ¡Se positiva! Estudios demuestran que las personas positivas son más felices y sanas que las negativas.
  9. Hazte un examen médico anual, sobre todo si en tu familia ha habido cáncer de mama o útero, diabetes, problemas cardiacos o hipertensión.
  10. Sé feliz. Busca la felicidad y no te consumas en problemas chicos o situaciones innecesarias “si tu mal no tiene cura… ¿por qué te apura?

Moda Huichol

Los artesanos indígenas nombrados huicholes aun permanecen en México con sus grandiosas creencias, son reconocidos por los diseños que realizan con chaquira.

Es de las pocas culturas que han sobresalido a pesar de los cambios tan bruscos que la sociedad está tomando hoy en día, como lo es la tecnología, el internet, los objetos materiales, superficiales y el destierro de nuestra cultura mexicana, somos personas cambiantes sin embargo no debemos olvidar de donde provenimos.

Actualmente se ha retomado este arte del huichol para incluirlo en la moda, es muy interesante ya que se han creado modelos impresionantes con acabados tan detallados que tienen un valor incondicional, el haber apoyado y dado a conocer  este arte también han sido beneficiadas económicamente muchos indígenas.

Los símbolos del arte huichol ya son conocidos en todo el mundo, en lo personal los modelos que mas me impresionan son las nombradas mandalas, ya que puedes encontrar en ellas un paisaje de figuras vibrantes, con tonos de gran belleza, me encanta el color que utilizan los artesanos indígenas con cada chaquira, es como si expresan un sinfín de sentimientos, figuras místicas  y étnicas.

Según Torres 2000: 151 función del artista huichol el arte o artesanía que los hombres y las mujeres producen, les ha dado fama a los huicholes, porque no es un arte común y corriente sino que es algo que está relacionado con lo místico por eso en sus creaciones no hay artículos o piezas que se repitan.


Para concretar con esta columna es bueno mencionar que para muchas personas es importante que las diferentes culturas ya existentes no se pierdan con el pasar de los años, sería maravilloso que nuevas generaciones apreciaran de este gran trabajo.











By Arianna Bernardi Mánica

martes, 20 de enero de 2015

Razones para Leer!



"Leer es importante"


Cuantas veces no hemos escuchado decir esto a muchas personas por todos lados, en la escuela, la casa, la televisión, el cine, etc., etc. Pero alguna vez se han preguntado, ¿Qué beneficios obtenemos cuando leemos?
Cuando leemos obtenemos no sólo herramientas para el aprendizaje y el conocimiento, también nos permite generar capacidades y habilidades para relacionarnos con las demás personas. La lectura nos brinda la posibilidad de obtener valores y hábitos como el respeto, la tolerancia, la justicia y la igualdad. Principios que facilitan al ser humano relacionarse con sus semejantes de una manera sencilla, generando relaciones sociales amables y duraderas.

Y si te hacen falta más razones para leer, aquí te dejamos:

10 razones para leer!

  1.  Leer amplia nuestro vocabulario y mejora tu ortografía
  2. Te ayuda a ejercitar tu cerebro y despierta tus neuronas
  3. Te vuelve creativo y te ayuda a imaginar mundos nuevos
  4. Leer mucho te previene de enfermedades mentales como el Alzheimer
  5. Te ayuda a conocer cosas nuevas por lo tanto te hace más culto
  6. Elimina el estrés
  7. Es divertido!!
  8. Te da un conocimiento general de temas variados y esto te permitirá mantener siempre interesantes todas tus conversaciones
  9. Leer debe ser un hábito de cualquier emprendedor
  10. estimula nuestra percepción, concentración y empatía