lunes, 2 de febrero de 2015

ACUMULADORAS!!

Ropa sin estrenar, cientos de libros sin leer y colección de películas que no has visto. Si te suena familiar, ¡sigue leyendo!


Lee estos puntos y si coincides con alguno.. oh oh te aviso que te estas volviendo una acumuladora:


•Indecisión, temor a equivocarse. Se guarda todo, incluso lo inservible, para no lamentarse por haber perdido algo.
•Dificultad para clasificar los objetos. Todo es de «vital importancia», da igual que sea un billete usado o un reloj nuevo.
•Temor a que falle la memoria. Si no mantienen los objetos a la vista, se olvidarán de ellos. Al tener todo por en medio, provocan desorden y hacinamiento.
•Excesivo apego. Sus cosas son parte de sí mismos, y logran un grado extremo de comodidad emocional en sus posesiones. El disfrute desmedido por las «cosas» puede originar una compulsión por las compras.
•Necesidad extrema de controlar sus posesiones, de protegerlas. Se sienten violados en su intimidad si «sus tesoros» son tocados por otros.

¿Por qué acumulamos?

 El problema va más allá de poseer mucho; acumular cosas tiene que ver con sentir que tenemos el control de todo y nuestra mente nos hace creer que es bueno cuando hay demasiado a nuestro alrededor.

Además, y sin intención de justificar el comportamiento obsesivo, somos víctimas del manejo publicitario y de mercadeo actual en el que la oferta es muy tentadora y contamos con todo a disposición gracias a las facilidades de crédito, lo que hace que nos dejemos llevar por el pensamiento de obtener lo que vemos en vez de pararnos a ver si realmente lo necesitamos. De hecho, está comprobado que mientras “no vemos, no queremos”. También es una realidad que no utilizamos las cosas en su máxima capacidad, cambiamos los autos a los pocos años, utilizamos la mitad de la memoria de nuestro iPod cuando ya queremos uno nuevo y desechamos nuestro celular que funciona perfectamente porque ya salió el nuevo modelo.

Disfrutar tiene que ver con usar lo que ya tenemos y, si nunca lo hemos usado, es porque realmente no nos llama tanto la atención, solo se trata de acumularlo entre otra pila de cosas más. Hay que aprender a desprenderse de lo material, recuerda que puedes regalárselo a alguien que sabes lo va a usar. Con este simple acto vamos a ganar espacio e identidad, ¡sí, identidad!, porque nos ayuda a desprendernos de lo que realmente no nos define. Vamos a ser capaces de elegir nuestras preferencias reales, el estilo de ropa que nos gusta usar y los libros que disfrutamos leer, realzando nuestros valores como seres humanos y nuestra esencia como personas individuales y conscientes.

Por otro lado, nos va a dar la sensación de alivio, ya que cuanto más tengamos para escoger, más nos estresamos y nuestro cerebro también se agota de trabajar. Hay que ser muy fuerte para no acumular de más, no hay duda de que va a mejorar la calidad del vínculo con lo que ya tenemos. Nadie ha dicho que es fácil, es cuestión de empezar a desprendernos y nutrirnos de los avances que hemos logrado. No debemos dejarnos llevar por el impulso natural de retener, de querer tener más. De hecho, la tendencia en moda y decoración cada vez está más ligada a lo simple y minimalista, a los colores básicos y a las piezas cómodas que satisfagan las necesidades diarias y a la vez nos hagan sentir completos.

By América Callejas

jueves, 29 de enero de 2015

Ponle Sabor a tu Belleza


Es  una realidad que desde que despertamos pensamos, ¿Qué me voy a poner?,  y cuando tenemos una “ocasión especial” ufff…  pasamos días, semanas, meses... (No creo que años) pensando ¿qué nos vamos a poner?, ¿cómo nos vamos a peinar o maquillar?, etc., etc., etc. Pues siempre queremos vernos bien, siempre estamos en esta búsqueda de la  belleza; así es como empecé a preguntarme ¿qué es la belleza?, ¿Por qué tanto drama?; obvio busqué en la RAE y encontré esto:
Entonces lo entendí todo; para los griegos, la belleza era sinónimo de perfección,  la cual hablaba de proporción y equilibrio; para Aristóteles la belleza no estaba relacionada con lo que es agradable a los sentidos (como la vista, el tacto, y esos que nos enseñan en la primaria), porque esta belleza solo se podía contemplar, mas no desear.




Es una realidad que en la actualidad la belleza es sinónimo de dinero, no hay mujer fea sino esposo pobre… (pequeño chiste) pero si asociamos a la belleza con juventud, cuerpo de revista, super cabello, piel perfecta, etc., etc.,  y cuando no posees nada de esto, eres FEA—SI… MUY FEA.

Entonces hagamos cuentas: juventud + cuerpo de revista + super cabello +  piel perfecta + esposo rico = ¿BELLEZA?… pues NO, la realidad es que NO.


Le hace falta eso que dice la RAE, esa propiedad que hace amar, aquí es cuando entra lo que se conoce como belleza interior, esa que no se ve y que a pocos les importa,  pero esa belleza es súper importante, y creo que es mas difícil obtener, pues no hay cirujanos para el interior.

Se dice que esta belleza se logra cuando somos ordenados y cuidadosos con nuestras emociones, una persona con belleza interior es equilibrada, segura de sí misma, creativa, sensible, carismática, positiva, es alguien tan humilde y sencilla como yo … jajaja…just kiding.

También leí que es una persona que sabe conectarse con ella misma y con los demás, o sea que no es egoísta, algo así como el internet de mi vecina.

Siento que ya estoy escribiendo mucho, pero para entender las cosas siempre asocio todo con comida, hay ocasiones en las que vemos un platillo y se nos hace “agua la boca” y resulta que al probarlo te das cuenta que no tenía sabor, así es  la belleza, debemos cuidar todos los aspectos, no solo es el cómo se ve, sino también su sabor.

Y no olviden que la belleza en el exterior nunca se introduce en el alma, pero la belleza del alma si puede reflejarse en el exterior.

BY MARI SANTIAGO

miércoles, 28 de enero de 2015

Yo voy primero

   
Las mujeres somos fanáticas del drama, me costó trabajo aceptarlo, pero lo somos; tal parece que las historias de Disney nos hicieron creer que no encontraríamos al príncipe azul, si antes no pasábamos por una serie de vicisitudes y aventuras, que probaran que era amor del bueno, de esos que sientes que te tiemblan las piernas, te sudan las manos y te pintan una sonrisa de babosa que hasta hace que el lunes sea placentero. Pero bueno, creo que me estoy proyectando de más, en la vida real, el príncipe no viene en su flamante corcel blanco al estilo Cenicienta y si parece una Bestia, muy probablemente lo sea.
Y podrías pensar que este no es tu caso, que tu soltería simplemente es consecuencia de la carencia de hombres en el mundo… demografía, homosexualidad, vocaciones religiosas, etc… pero sin importar a quién le quieras echar la culpa, la verdad es que en el 90% de las ocasiones, nuestra soltería es resultado de una serie de decisiones, buenas o malas pero decisiones que te llevaron a donde estás. ¿Dónde estás?... no sé tú dime, tú lo sabes mejor.
Antes que nada, déjame decirte que estar soltera no es ningún error ni pecado; aunque la presión social sea fuerte a partir de cierta edad, recuerda que al final las cosas suceden cuando tienen que pasar o mejor dicho, cuando Dios quiera que sucedan; pero bueno, también ayúdate que yo te ayudaré ¿no?, es por eso que decidí escribir sobre un popular síndrome… el “síndrome Madre Teresa”.
Este síndrome no es de la era moderna, por el contrario, seguramente existe desde hace cientos de años… consiste en ese deseo febril de algunas mujeres de ayudar a aquel pobre hombre cuya vida ha pasado por numerosas “grandes tragedias” (entre comillas porque la muerte de su perro Firulais a la edad de 10 años también la consideramos como tal), o cuya vida actual es tan compleja que Einstein se hubiera dado por vencido… pero ¡tú no!, tú estás segura que puedes hacer de la vida de ese indefenso ser humano algo mejor, que Dios te puso en su camino, para guiarlo, acompañarlo y ya de paso ¿por qué no? Cambiarlo un poquito y alivianarle la carga…. No chava, ¡no te equivoques!, que así no es la cosa.

Fijar nuestra mirada teresiana en un hombre complicado, porque pensamos que podemos resolver algo de su vida es el peor error que podemos cometer, ojo! nadie es perfecto pero no abuses, si tu príncipe Bestia se encuentra en la situación en la que está porque él se lo ha buscado y no ha resuelto las cosas como debiera resolverlas, o buscado ayuda y él está cómodo en su situación.. ¿qué te hace pensar que tú pequeña e insignificante seguidora Calcutiana va a hacerlo entrar en razón?... si Bestia no te busca, no llama, no corta a su novia, teme al compromiso, tiene problemas personales, vocacionales  etc. etc., son situaciones que seguramente a sus veintitantos, treinta y tantos y síguele contando él puede solucionar. Tú no eres el bastón, andadera y menos silla de ruedas de alguien de quien recuerda…. NO ERES SU PRIORIDAD.


El hombre de tu vida… es de carne y hueso, con millones de defectos y virtudes, sin pretextos, simplemente va a estar contigo, te hace reír más de lo que te hace llorar, y en esto aplica algo que me dijeron hace algún tiempo “te quiero… pero me quiero más yo”, así que cada vez que quieras hacer trabajo de caridad, recuerda que tú vas primero… la Madre Teresa de Calcuta era una luchadora incansable, pero hay que luchar batallas que valgan la pena.






BY "LA CHUCHIS"

martes, 27 de enero de 2015

Las 5 ventajas de ser mujer

Hola a todas! Hoy que es Martes con M de mujer les muestro algunos atributos que gozamos las mujeres, los cuales deberíamos utilizarlos a nuestro provecho para tener una mejor vida. Sin embargo, la mejor ventaja que podemos tener es: ser nosotras mismas! Pongan atención y verán que son ciertas.

 Jugando con ventaja

Estas son las cinco cosas en las que las mujeres poseen ventaja: 

1. El cerebro femenino tiene mejor memoria. Varios estudios científicos lo han demostrado. Uno de ellos se publicó en la revista BMC Psychology con 37.000 noruegos y demostró que los hombres, jóvenes y viejos, tienen más problemas de memoria que las mujeres. Se cree que es porque el cerebro masculino puede empezar a degenerarse antes debido al daño causado por la hipertensión y las enfermedades vasculares, que son más frecuentes en hombres que en mujeres.

2.   Las mujeres tienen un olfato más fino. Ni las flores, ni los jabones ni los detergentes pueden con las narices femeninas. Se cree que las mujeres tienen hasta un 50% más de células en el bulbo olfatorio, la región del cerebro donde primero llegan las señales de los olores. Aunque tampoco hay una teoría sólida para explicar esta ventaja, algunas hipótesis apuntan a que la capacidad de detectar mejor los olores es una ventaja evolutiva que permite a las mujeres detectar a la pareja adecuada para criar a su prole. Otras hipótesis aseguran que un sentido del olfato más agudo ayuda a las mujeres a protegerse de las infecciones.  


3.  Las mujeres soplan más velas de cumpleaños. Viven más y mejor, son más longevas y suelen pasar de los 80 con mejor calidad de vida que ellos. Aunque los investigadores no se ponen de acuerdo en qué circunstancias favorecen este extra de años vividos, se cree que las mujeres tienen una tasa más baja de enfermedades cardiovasculares que los hombres. Otras teorías apuntan a que las mujeres mantienen lazos sociales más profundos y una vida social más rica que los hombres, lo cual favorece la longevidad.


4. Tienen más tolerancia al dolor. Numerosos estudios respaldan el hecho de que el umbral del dolor femenino es más amplio que el masculino. Una circunstancia que se cree que está determinada porque las mujeres deben ser capaces de soportar el trabajo de parto y expulsar al bebé.

 5. Las mujeres tienen una probabilidad menor de ser alcohólicas. Los hombres tienen          casi dos veces más posibilidades de ser alcohólicos que las mujeres. Se cree que la            dopamina, más abundante en el cerebro masculino que en el femenino, incrementa el       riesgo de adicción en los hombres.


 


Compartido porr: Fernanda López Hernández